5 consejos para hacer tus siestas más efectivas
- Aina John
- 20 may 2019
- 2 Min. de lectura
Cómo hacer un 'periodo de recuperación controlado', es decir, una siesta

En Dormir se destaca que la efectividad de los periodos cortos de sueño y restauradores han sido reconocidos por muchos programas de bienestar empresarial. Tanto que muchas compañías proporcionan instalaciones que pueden ser bastante básicas o de última generación, con todo tipo de sonidos de ballena y aceites esenciales. "Lo cierto es que nada de eso es necesario", se concluye. El manual de instrucciones es sencillo: cierra los ojos y déjate llevar. Lo sabemos, es más fácil de decir que de hacer: nos enfrentaremos a nuestro ruido interior y, al principio, no conseguiremos dormir. Pero nada de eso importa. El arte del descanso conlleva su tiempo. Después de una siesta, tómate cinco minutos para observar lo que te rodea, hidrátate y, si es posible, intenta que te dé un poco de luz natural.
Es recomendable poner en silencio el móvil –para que no te interrumpa el sonido de notificaciones o mensajes– y sería conveniente ponerse el despertador, idealmente, para treinta minutos después. "Si dispones de menos tiempo, ponlo para el rato que puedas, las siestas más cortas también son beneficiosas". Además, existen productos que nos pueden ayudar desde prácticas de meditación hasta Apps de mindfulness para apartar el estrés y las tensiones del día. ¿Un plus? Toma un café solo antes de echarte. La cafeína tarda aproximadamente 20 minutos en afectar al cuerpo, y mejora del rendimiento si se utiliza en dosis controladas. "Así el momento del despertar de la siesta coincidirá precisamente con el momento en el que se comienzan a notar los beneficios del café, aumentando el poder revitalizador del también llamado power nap", explican los responsables del servicio Byhours del hotel Barceló Sants, lugar específico de descanso.
Comentarios