¿Por qué deberíamos intentar incluir la siesta en la rutina?
- Aina John
- 20 may 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2019
Además de mejorar el humor, la creatividad y la eficiencia, echar la siesta o hacer pausas, "nos proporcionará la confianza para liberar parte de la presión a la hora de dormir", desvela Nick Littlehales.

De esta manera, ayudará a "no preocuparnos mucho sobre si estamos durmiendo lo suficiente". Efectivamente, no es obligatorio dormir 8 horas todos los días. "Ha llegado el momento de dejar de perder el tiempo durmiendo sin obtener nada a cambio". Es un hecho que las siestas no pueden reemplazar un buen sueño nocturno a largo plazo, pero momentos puntuales de la vida, será un pilar básico de energía. Durante el resto de días, este hábito complementará, de forma armónica, los ritmos de cada cuerpo, ayudando a recuperarse y manteniendo altos niveles de productividad. Russell Bateman, lo vino avisando con su método Skinny Bitch Collective (SBC): "Las investigaciones demuestran que siestas de entre 10 y 20 minutos aportan grandes beneficios para reparar cuerpo y mente. Es una excelente forma de cultivar energía y no tiene ningún efecto negativo”, nos explicó.
Precisamos de descansos regulares para ayudar a consolidar la información, porque nuestra concentración no se sostiene sin ellos. "Incluso la concentración de un atleta de élite acaba por flaquear si realiza una tarea durante demasiado tiempo", señala Nick Littlehales en su libro. No podemos mantener los niveles de concentración que necesitamos cuando trabajamos, de modo que, al final, si no descansamos, somos menos eficientes. Nos fatigamos y nos frustamos. "Tómate un respiro", sentencia.
Comments